miércoles, 1 de octubre de 2025

CLASE 1 DE OCTUBRE

 

BUENOS DIAS

FECHA: 1  de octubre

TEMA: Renacimiento y humanismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprendo el papel del renacimiento y humanismo desde una mirada real y filosófica.


DESARROLLO DE LA CLASE:  El día de hoy se trabaja el humanismo desde el siguiente dibujo




miércoles, 24 de septiembre de 2025

CLASE 24 DE SEPTIEMBRE

  BUENOS DIAS

 FECHA: 24 de septiembre

TEMA: Renacimiento y humanismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprendo el papel del renacimiento y humanismo desde una mirada real y filosófica.


DESARROLLO DE LA CLASE:  El día de hoy se toma nota del humanismo en la filosofía. se explica.

EL HUMANISMO EN LA FILOSOFIA

El humanismo es una filosofía y movimiento cultural centrado en el valor, la capacidad y el bienestar del ser humano, que pone la razón, la ciencia y la ética humana por encima de las justificaciones sobrenaturales. Surgió con el  renacimiento y enfatiza la autodeterminación individual, la dignidad de las personas, los derechos humanos y la responsabilidad de crear una sociedad mejor. 

Características principales

  • Antropocentrismo: Coloca al ser humano como el centro de interés y reflexión. 
  • Uso de la razón: Busca la verdad y la moralidad a través de la razón, las ciencias y la experiencia humana, rechazando la fe o la revelación divina como fuentes primarias. 
  • Dignidad humana: Afirma la dignidad intrínseca y la igualdad de todos los seres humanos. 
  • Autonomía y autodeterminación: Pone énfasis en la capacidad del individuo para tomar sus propias decisiones y generar significado en su vida. 
  • Compromiso con el bien común: Se preocupa por el bienestar de la humanidad y la construcción de una sociedad más justa y ética. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERIODO

TEMAS CUARTO PERIODO 

• Renacimiento y humanismo

• Reforma y contra reforma (mirada filosófica)

• Génesis de la ciencia moderna (mirada filosófica)

• Racionalismo y empirismo 

• Descartes 

• Arte y critica del antiguo orden social (mirada filosófica)

• Criticismo

• Filosofía política

• Ilustración y filosofía